Las siguientes definiciones están adaptadas a la
Nomenclatura Internacional Weerkamp para canarios.
CARACTERES AUTOSOMÁTICOS
GEN
|
CARACTER
|
DOMINANCIA
|
EFECTO
| |
E+
| Presencia de melaninas | Semidominante ante E | Melánico (melanina tipo silvestre en homocigosis) | |
E
| Ausencia de melaninas | Semidominante sobre E+ | Lipocrómico en homocigosis | |
CB+
| Presencia de lipocromos | Dominante | Permite la presencia de lipocromo | |
CB
| Ausencia de lipocromos. Blanco dominante | Dominante | Impide la aparición de lipocromo | |
cb+
| No blanco recesivo | Recesivo | Presencia de lipocromo | |
cb
| Blanco recesivo | Recesivo | Ausencia de lipocromo (blanco recesivo en homocigosis) | |
I+
| Nevado | Recesivo ante el intenso | Tipo silvestre (escarchadura) | |
I | Intenso | Domina al nevado | Acorta las barbas de las plumas | |
B+
| No blu | Dominante | Feomelanina (melaninas pardas) | |
B
| Blu | Recesivo ante el blu | Factor óptico de refacción, impide la aparición de feomelanina. | |
so+
| No opal | Domina al opal | Melaninas normal. Posee múltiples alelos. | |
so
| Opal | Recesivo | En homocigosis impide la formación de melanina en el haz de las plumas. | |
soonix
| Onix | Recesivo | No existe phaeomelanina y doble carga de melanina negra. También soox. | |
ino+
| No phaeo | Recesivo, domina al ino | Presencia de eu-melaninas. Posee múltiples alelos. | |
ino
| Phaeo | Recesivo | En homocigosis impide la aparicion de eu-melaninas incluso en los ojos. Inhibe las estructuras eumelánicas, tanto la negra como la marrón, respetando íntegramente la feomelanina. | |
inoto
| Topacio | Recesivo | Produccion de eu-melanina y concentracion alrededor del canal medular de las plumas, factor óptico | |
pn+
| No pieles negras | Recesivo | Tipo silvestre | |
pn |
Pieles negras
| Recesivo Acumulativo | Semi letal, oscurece las melaninas y ensancha el diseño melánico. | |
eu+
| No eumo | Recesivo | ||
eu
| Eumo | Recesivo | Inhibe casi totalmente la feomelanina y parcialmente la eumelanina. | |
co+ | No cobalto | |||
co
| Cobalto |
CARACTERES LIGADO AL SEXO
GEN
|
CARACTER
|
DOMINANCIA
|
EFECTO
|
z+
| Negro-bruno | Recesivo | Eumelanina negra oxidada. |
z
| Bruno | Recesivo | La eumelanina negra se transforma en marrón.Limita la oxidación. Marrón oxidado |
rb+
| No ágata | Recesivo | Oxidación. Posee múltiples alelos (Ágata rb y satiné st) |
rb
| Ágata | Recesivo | Origina el veteado por disminución de melaninas pardas. Negro diluido. Multialélico del Satiné |
rbst
| Satiné | Recesivo | Casi desaparición de melaninas en el haz (como el opal) ojos color rubi multialélico del Ágata. |
rz+
| No pastel | Recesivo | |
rz
| Pastel | Recesivo | Disminuye el veteado silvestre disminuye el total de melaninas. |
sc+
| No marfil | Recesivo | |
sc
| Marfil | Recesivo | Impide la deposición de lipocromo en las barbulas. Dilución del lipocromo. |
z rb
| Isabela | Recesivo | La aparición del isabela surge del cruce de canarios brunos con canarios ágatas por crossing-over. Marrón diluido. |
CARACTERES POR HIBRIDACIÓN
(autosomáticos)
GEN
|
CARACTER
|
DOMINANCIA
|
EFECTO
| ||||
r+
| Rojo | Lipocromo silvestre del cardenalito | |||||
r
| |||||||
(sc) r+
| Marfil rosa | Recesivo | Marfil sobre rojo | ||||
(sc) r
| |||||||
m+
| Mosaico | Codominante | Influye en la categoria. Dismorfismo sexual | ||||
m
| |||||||
J+
| Jaspe | Dominante | Autosómico, heterocigoto. | ||||
J
|
CARACTER DE FORMA
(autosomático)
GEN
|
CARACTER
|
DOMINANCIA
|
EFECTO
|
K+
| No moña | Dominante | |
K
| Moña | Dominante | Da origen a la moña (corona) en los canarios moñudos |
NOCIONES A TENER EN CUENTA
MELANINAS :
Las melaninas son sustancias oscuras que se sedimentan en las plumas y producen las estructuras melánicas.
En canaricultura se conocen dos tipos: las eumelaninas que puede ser negras o pardas y las phaeomelaninas (feomelanina) que son siempre de color marrón rojizo.EUMELANINAS:
Llamamos eumelaninas a las melaninas negras o marrones que forman el dibujo melánico en los canarios.
PHAEOMELANINA:
La phaeomelanina se ubica alrededor del dibujo melánico y tiene la propiedad de ser opaca, por lo que no deja pasar la luz al lipocromo de fondo. Es siempre de color marrón rojizo.
LIPOCROMO:
Definimos como lipocromo al color de fondo que presentan los canarios, este color se extenderá en su totalidad en los canarios lipocromos, en los melanicos se presenta entre sus trazos y aflora entre la estructura melánica. (Pertenecen al grupo de los carótenos y son solubles en grasas “lípidos”)
FACTOR ÓPTICO DE REFRACCIÓN (Factor Azul):
Se debe a la presencia de eumelanina negra y a la ausencia de phaeomelanina. En estas condiciones la luz se refracta a través de la estructura de la pluma, dándole una luminosidad extraordinaria al lipocromo de fondo.